jueves, marzo 29, 2007

Parliament – Mothership Connection (1976)

Claramente se nota, dense cuenta. Está en la lengua afuera de Jordan mientras vuela hacia al aro, está en la “Magic” de Johnson, en la potencia ofensiva de un Roger Milla o de un Samuelito Eto’o y hasta en los 1000 goles del segundo mejor del balompié. Véanlo en cada Juego Olímpico, desandando los mil metros en menos de diez segundos (o menos aún). Que los noquee en una piña de Tyson.
Fíjense bien, porque también resalta en las piernas de Beyonce, en una foto de Tyra Banks o en alguna morena mas cercana quizás; emociona desde la voz de Nina Simone… ¿Ya lo notaron? ¿Se percataron de su presencia?
Repito, es claro. Se percibe en los lamentos de un blues rural (orígen de casi todo lo que escuchamos), en el alma que Robert Jonson le vendió al diablo mesmo, cada vez que Hendrix prendía fuego su guitarra, cada vez que le canta a esa “Foxy Lady” o cada vez que le pregunta a Joe hacia donde va con ese revólver en sus manos. Se ve a través de los ojos de Stevie Wonder cuando suena “You’ re the sunshine of my life” o través de la mirada de Ray Charles cuando nos canta (y nos cuenta) que Georgia esta en su mente. Fluye con Roberto Nesta y baila con James Brown. Aparece también en las luchas, las conquistas de Mandela y de Luther King.
Es eso, y tanto más, que sería injusto ponerle un nombre, pero uds. ya se dieron cuenta, ¿no? Saben de qué hablo.
Si todavía no se les tiño el corazón de negro, háganse el favor de bajar este disco, súbanle los bajos al ecualizador y déjense conquistar por esos bronces y falsetes… Ah, si hace falto aclaro que “Ellos (los Parliament) tienen el foonk, realmente tienen el foonk”.
Who wants to get funked up?
PD: Pass --> have fun(k)
[cortesía (¿!!?) de fhensofunkmusic.blogspot.com]

viernes, marzo 23, 2007

Darondo- Let My People Go (2006)


Blackman, se llamaba la versión bastarda del glorioso Chocman. No pasó lo mismo con el Chocanroll Heavy, que mejoró al hasta entonces indiscutido Biznique Nevado.

Resulta que estaba entre este disco y Kind Of Blue de Miles Davis, y me decidí por este por una serie de motivos.

1-Me pareció que postear un disco de jazz iba a ser menos milanga que postear un disco de soul/funk. Digamos que el blog no sigue una línea musical estricta, pero que Zé Roberto. Que viva la camiseta.

2- Yo, que no soy un entendido en "artistas negros", entiendo que lo característico es el groove. Como tantas veces nos pasa, no podemos definir algo. ¿Que es el groove? Austin Powers seguro que no. Sus anillos sí , y hacerse llamar Darondo definitivamente también. ¿Porqué? No se. Las canciones tienen extrema groovyness-son bien negras- .

3-Me divirtió la historia del tipo. A principios de los 70´s fue bastante conocido, por grabar trés Eps muy buenos (supuestamente inconseguibles) y por su Rolls Royce. Tocó un par de veces como soporte de James Brown y después, así como de la nada vino, allí volvió -a todos nos pasa- , y nunca más se supo de él durante 25 años. En el 2006 un sello decide compilar estos Eps y acá los tienen. Hoy en día vive tranquilamente el California con su familia.

4- Lo apodaron así porque durante su fugaz momento de fama se patinó todo lo que tenía en excentricidades. Anillos llenos de piedras, trajes hechos a medida, autos, etc. "Folks would say ‘Daron got that dough…Daron Do…that’s how I got the name" dice el. Lo mató la velocidad, igual que Senna.

5-Su canciones, brillan igual que sus anillos, no les falta nada. Muy arregladas, pero no saturadas.

Suban en volumen de su ghetto blaster y molesten a los vecinos con ESTE disco.

viernes, marzo 16, 2007

John Frusciate *The Will to death* (2004)


Melancolía: Según la real academia española, “Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada”. También era tema de estudio entre los griegos que, incluido el gran Hipócrates, la consideraban una enfermedad (Bilis Negra).
No soy quien para contradecir a los académicos que lucran encasillando el leguaje y mucho menos para llevarle la contra al padre de la medicina, pero...
Creo firmemente que si pensamos la melancolía, guiados por la definición de la RAE, caeríamos en un error conceptual del que no tendríamos retorno. Considero que no hay estado de ánimo más productivo que la melancolía, incluso, es un terreno mucho más fértil que el “enamoramiento”. Y dejemos de lados los adjetivos improductivos y de moda como “kafqueano o kafquiano”, dependiendo del ignorante que lo utilice. La melancolía está presente en todas las corrientes artísticas, desde la literatura, pasando por la pintura hasta en la música, y ahí vamos.
Nick Drake y todos sus discos, Elliott Smith y sus “XO, Figure 8 y Either Or”, The Beatles y su fantástico “Abbey Road”, los destellos de melancolía de Bob Dylan presentes en algún tema de casi todos sus discos, José Gonzalez y su disco debut, Tim Buckley y su hijo Jeff, el tango señores!, etc. Sólo por nombrar algunos de los contemporáneos.
Es injusto que existan movimientos como el Minimalismo ó el Romanticismo y que no exista el Melancolismo. Por favor, existe el Peronismo que es un movimiento sin razón de ser, nunca la tuvo y menos ahora, pero en fin...
Roberto Arlt, en su novela “Los 7 locos” creó un maravilloso personaje apodado “El rufián melancólico”, si no estuviese predeterminado “posted by los milangas”, seguro que este post lo firmaría como ese entrañable personaje de Roberto Godofredo Christofersen Arlt.

Melancolice sus iPod o reproductor de mp3 genérico bajando este fantástico disco intitulado THE WILL TO DEATH

martes, marzo 13, 2007

Kings of Convenience - Quiet is the new loud



Si el posteo anterior fue considerado por mis compañeros como un fracaso, me pareció correcto tratar de revertir la imágen de milanga por el bien del equipo. Siempre supe internamente que ese disco era el más flojo de mi carrera milanesa. En el apuro y habiendo ya quemado muchos cartuchos meláncolicos, me encontré desesperado. Ahora, con acceso a la pc de mi hermana (de mayor capacidad que la mia), saqué un as de la manga.. No creo que nadie se anime a levantarle la voz a los noruegos de Kings of Convenience.. asique fueron los elegidos para la reivindicación.

Les dejo el disco que a mi y a Bowlie Dino mas nos gusta de ellos. Quiet is the new loud.

No tengo dudas de que gustara!

Download ---> Quiet is the new loud
pd: el disco anteriomente posteado fue El perro del mar - El perro del mar, lo pueden bajar aca

lunes, marzo 05, 2007

Intercambio de discos y cosas


Algoquetener es el nuevo blog de los milanga. Es un espacio virtual para intercambiar discos y otras cosas que tengan que ver con el género.


www.algoquetener.blogspot.com

lunes, febrero 26, 2007

The Clientele – Suburban Light (2001)


Henos aquí entonces, arrastrados por Melancolía como nuestra locomotora. Vislumbrar entonces en “The Clientele” un vagón que encastra y se engancha perfecto en este tren milanga y venenoso. Un vagón que al ingresar nos abraza con sus reverberantes guitarras, con una voz lejana y somnolienta: un vagón de microclima otoñal. La lluvia que cae afuera va dejando sus lágrimas sobre las ventanas, las letras de los temas van haciendo lo mismo en nosotros, y de pronto nos vemos sumergidos en este acontecer melancólico.
Son grises de Londres. En su espacio musical le hacen lugar a Felt, Televisión y (principalmente para mí) a Galaxie 500; en su blog, además de crónicas de gira, le hacen honor a la melancolía y a la añoranza: dibujos más relatos sobre monstruos y fantasmas en el bosque que nadan en la infancia de su río vital; fotos del otoño, fotos del invierno, fotos blanco y negro. De todo lo anterior salen estas buenas canciones, escúchenlas y háganle un lugarcito a ese sentimiento de domingo a la tarde.

jueves, febrero 22, 2007

Gorky´s Zygotic Mynci- Spanish Dance Troupe (1999)


Siguiendo la consigna "milancólica" volamos a Gales, tierra fértil si hablamos de psicodelia en los 90´s. El rincón mas ignorado del Reino Unido sacó bandas geniales como los Animales Super Peludos (banda que estoy escuchando mucho ultimamente y que probablemente a nadie le importe) y los Gorky´s. ¿Qué hacen se preguntara el visitante alcornoque? A lo que el mostrenco que escribe les responde: Bájese el disco! ESCUCHENLON ESCUCHENLON ESCUCHENLON. Los Gorky´s arrancaron su carrera sacando discos muy creativos, alegres y bobalicones. Escucharon mucho a Kevin Ayers y a The Soft Machine y hasta le dedicaron un tema en un disco. Pareciera que después se corto un poco el suministro de peyote y hongos y sacaron este disco, impecable, minimalista, acústico, cautivante y con un sonido muy propio. Trombones, campanas, violines, y una especie de pajarito al final del tema que abre el disco. Mucha neblina y añoranza también. Morriña, nostalgia, evocación y recuerdo. Que es lo que perdieron la verdad que no se, pero esto encuentran buscando lo otro. Después vinieron discos no tan buenos.


Los mejores temas del disco son: todos! No tiene temas malos, aburridos o repetitivos.

jueves, febrero 15, 2007

Nico - Chelsea Girl (1967)


’Vengo a sumar’’.
La frase con la que muchos grandes jugadores hacen su presentación en su nuevo club, es la que elijo yo también para resumir mis intenciones en este especial con fritas a caballo.
El disco que les traigo hoy es el resultado de un largo proceso de selección que he llevado a cabo durante los últimos días, ya que mi responsabilidad no solo es cubrir a mi pariente milanesa mr. baros, si no también deleitar a sus colegas y al público en general.
Siguiendo la línea de los últimos discos subidos, e inspirándome en la idea original de un ‘’post temático de discos melancólicos o similares’’, decidí subir una de las mejores cosas que salio de la agitada escena neoyorquina de fines de los 60’s: Chelsea Girl.
Nico no solo era hermosa y poseedora de una gran voz, si no que además, tenía los Mejores amigos que alguien podía tener en esa época (Warhol, Reed, Dylan, Cale, etc.), quienes aportaron cada cual con lo suyo a la creación del disco.
Realmente no creo ser capaz de describir la belleza de las canciones del disco, por lo que solo puedo recomendarles que lo bajen y lo disfruten por su cuenta.

Si quiere el disco, siga el link amarillo...


Pop!

domingo, enero 28, 2007

The Traveling Wilburys * Vol I & Vol II* (1988) & (1990)


Iba a postear el disco de Seu Jorge, si me lo hubiese comprado, estaba buenísimo pero era realmente caro, asique cerré los ojos y seguí caminando hacia una cascada que quedaba a una hora y media de distancia del "usted se encuentra aquí". Mientras marchaba pensaba "¿Qué posteo cuando llegue?, estoy en dueda con los visitantes, hace mucho que no subo nada, tengo que volver con honores". Por eso es que este es un post "happy hour".

Se ve que a los rusos el frio les hace bien al cerebro. En lugar de sacar los 2 volúmenes por separado, unieron los dos en un mismo disco, y como yo tengo dicha edición (sisisi, atras está toda escrita en ruso), puedo ofrecerles este fantástico "sale musical".

Hay muchos que dicen que por los músicos que fomaban parte de este aglomerado de estrellas, podrían haber salido discos mejores. Puede que estén en lo cierto, pero a mi estos dos discos me parece extraordinarios. En serio, por nombres, trayectorias, discos vendidos, popularidad y por sobre todo TALENTO de todos y cada uno de sus miembros, practicamente que garantizaba la calidad de los discos.

Estos discos son bastante dificiles de encontrar en las disquerías ya que como era de esperar, hubo bastantes problemas por los derechos de autor, en especial causados por la viuda de Orbison. Este último murió en Diciembre de 1988, es por eso que no participa en el segundo disco. Al morir Orbison se barajó la posibilidad de incorporar a Del Shannon ( I wonder, I wo wo wo wo wonder.....) pero la cosa se vio truncada ya que este último se dio un tiro en la cabeza!


Podría mandarlos a buscar información, pero como estoy viendo el video de "No more lonley nights", me puse empalagoso y les cuento que en el volumen I:

Nelson Wilbury=George Harrison

Otis Wilbury=Jeff Lynne

Lefty Wilbury=Roy Orbison

Charlie T. Jnr.=Tom Petty

Lucky Wilbury=el mejor del mundo (Bob Dylan)


En el Volumen II:

Spike Wilbury=George Harrison

Clayton Wilbury=Jeff Lynne

Muddy Wilbury=Tom Petty

Boo Wilbury=el mejor del mundo (Bob Dylan)


BAJEN el disco que me maté escribiendo!

domingo, enero 21, 2007

Vacaciones!! ... ¿merecidas?

El último disco que les dejamos es tan, tan, pero tan bueno que nos dimos el lujo de irnos de vacaciones.

* Naranja y Azul han elegido el NOA, pero puede ser que traigan noticias desde Bolivia.. no se sabe.. tampoco se sabe si estan a favor de Evo o de los Santacruceños...

* Verde, de conocida preferencia por el invierno, eligió dirigirse hacia esa estación.

* Por último, pero no menos importante, Rosa se aventuró por el Amazonas.. ¿habrá llegado su embarcación a destino? Al menos yo, noticias no tengo.

Saludos a todos y nos vemos pronto.

pd: se vienen los cambios..

viernes, enero 12, 2007

Nick Drake- Bryter Layter (1970)


Yo lo escucharía mirando por la ventana del tren, con esa sensación tan común que nos agarra de "todo pasa, pero en realidad los que (nos) pasamos somos nosotros". O capaz sentado en una plaza cavilando sobre la gente que viene y se aleja por primera y ultima vez, o no. Con esa sensación tan común que nos agarra de "todo pasa, todo menos nosotros". Entonces hay algo quieto y algo en movimiento. Bryter Layter es eso, se mueve y se queda quieto al mismo tiempo, se desafina, se pasea, se redondea, se estira, se alegra, se ilumina, se aisla, se deprime, se enamora para estar solo de a dos, se viene y se queda quieto, y se va porque necesita moverse.

Siempre hay algo que sobra, recomiendo empezar a escucharlo por ese elemento que uno descubre de entrada que esta como perdido y que no se termina de entender. Por esa cosa absurda es que Drake dice que podría haber sido un silbato o una flauta, o muchas otras cosas antes...una roca, una pava. Capaz que ahora vive en el termo que uso todos los días para preparar el mate. Yo lo hubiese mandado al Club de los Depresivos del Domingo del Htal. Pirovano y hubiese pulverizado su talento con antidepresivos y otros psicofarmacos...pero por suerte se murió ya...y vive en mi termo. ¡Otra vida mas en el anonimato Nick!

A mi juicio el mejor de sus discos, la banda le calzaba a la perfección, los vientos son insuperables, como los de Five Leaves Left y como los de Love, pero mas vivarachos. ¿Sera obra del mago Cale?. Las canciones tienen una atmósfera etérea. Son bastante impredecibles, por ejemplo "Poor Boy" por nombrar una (no tiene temas malos). Para los que lo escuchen por primera vez en el minuto o:54 de este tema, empiezan los tétricos coros femeninos, haciendo "uuuuuuuu" muy bajito, cada vez un tono mas abajo. El piano acompaña. La tímida voz se mantiene pareja, como para distraernos. Cuando lleguen a al minuto 1:13 Pongan la pausa...pero no se pasen ni un segundo e intenten adivinar el estribillo.
DAUNLOD JIER

lunes, enero 08, 2007

Rolling Stones – Beggars Banquet (1968)

Que más escribir sobre los Stones a esta altura, con este calor y con tan poca cabeza para saltear lugares comunes. Citemos entonces a Rosso (Alfredo) en una nota que escribió para Radar@Pagina12 (diario?/pasquín oficial?, Ud. sabrá):

“A esa altura Los Rolling Stones habían recuperado el curso del rhythm and blues que les dio su temprana fama con el álbum Beggars’ Banquet. Entre poemas de amor en lenguaje de blues como “No Expectations” y tragicómicos dramas country como “Dear Doctor”, se hallaban viñetas de romance y sensibilidad social (“The Salt of the Earth”, “Factory Girl”) expresiones de lujuria desatada (“Stray Cat Blues”) y el tema que se convertiría en insignia, “Sympathy for the Devil”, donde el Angel Caído se confiesa instigador de un minucioso compendio de atrocidades humanas ocurridas a través de los siglos, dando a entender, sin embargo, que los humanos siempre le hemos hecho un espacio en nuestros corazones. “Street Fighting Man”, por otra parte, era Mick Jagger como reportero urbano, envidioso del ímpetu belicoso e idealista de los estudiantes parisinos del ‘68. Amparado en la inteligente producción de Jimmy Miller, Beggars’ Banquet recupera, además, el filo ominoso y amenazante de los mejores Stones. El despliegue de Richards en la guitarra es particularmente conmovedor. Sus notas tienen una nueva expresividad y su reconocido manejo del léxico de blues adquiere una soltura inédita.”

Acá tienen una buena nota sobre el disco.

Eso es todo, un grandioso disco, el último con participación activa de Brian Jones en su grabación, para muchos responsable de la mejor época de los RS y un genio musical injustamente relegado por Jagger-Richards. Personalmente, no creo que la mejor época termine en este disco; por otra parte la importancia dada a la -probablemente cierta- genialidad de Jones tiene mucho que ver con su muerte temprana. Esas pérdidas inesperadas aumentan sin duda el grado de idealización por el “caído”, además de brindarle la impunidad propia de aquel que no se somete al paso del tiempo, a la llegada de la vejez, y a las contradicciones que seguramente trae dejar de ser (joven, rebelde?) y permanecer haciendo rock and roll.

martes, diciembre 19, 2006

Damien Rice - 9


Un tipo que se está haciendo famoso en EEUU.. me encanta escucharlo mientras que me preparo a dormir la siesta.. sisi.. ahora que soy Lic. duermo la siesta.. je, que curioso no?

Es un disco muy melancólico, asique si se sienten así, lo vana disfrutar muchísimo.

Download

martes, diciembre 05, 2006

Reverberation – Blue Stereo Music (1996)

Supongamos que Jason Pierce maneja un Rolls Royce* (Spiritualized), que lo lleva regio a recorrer la vía láctea. Ahora asumamos que ese vehículo “pathfinder” deja huellas en el aire, cual si fuera chata entrando al corralón. Digamos ahora que un grupo de franceses (Reverberation), a bordo de su humilde pero rendidor 504, decide emprender un viaje similarmente espacial. Las huellas están ahí, los galos deciden seguirlas y hacer que sus ruedas Peugeot* se encarrilen sobre las marcas indelebles dejadas por el carro inglés. El camino fácil dirán algunos, por ahí con razón, pero el punto es la calidad del viaje, la experiencia particular. ¿O acaso ud. Visitante milanesa, no persigue en sus viajes las huellas de viajantes anteriores?, ¿De qué esta hecha si no es de huellas la industria del turismo? Pero ¡pofavor!... Súbanse al 504 y miren por la ventanilla que esta bueno.

* a efectos de lo que acá se escribe, supóngase que las marcas de los autos conservan la identidad de su país de origen y que no han sido fagocitadas por alguna de las bocas del Cerdo

lunes, noviembre 27, 2006

Wire - 154 (1979)


Para bajarlo hace click aca

miércoles, noviembre 15, 2006

DEBUT DE PELONES ESTE DOMINGO!!

Ramones * NYC 1978 (king biscuit flower)* (1978)


Se avecina la fecha del gran debut de "Pelones" y me dije: "no puede ser que milanga no tenga un disco de Ramones". Por eso me propuse subir uno.
Este disco fue grabado en vivo en New York en 1978. Mi reino por haber estado en ese show!, debe haber sido una locura... La velocidad con la que tocan los temas es increible!. Ningún ser humano serìa capaz de tocar por tanto tiempo tan rápido.
Dicho esto, espero que disfruten el disco.

domingo, octubre 22, 2006

Hal – Hal (2005)


Disco debut de banda irlandesa (Dublin) que carece de ideas para nombrar a sus discos, al segundo le pondrían “Hal II” o “Hal, segunda parte”. Las ideas las derrocharon en las canciones, en un acto creativo que tranquilamente podría compararse a preparar una buena ensalada de caramelos Sugus. Entonces, como cualquier ensalada sugusera que reclame para sí alta calidad, predominan en el disco los azules-ananá/beach boys (recordemos que el azul fue nombrado recientemente caramelo del siglo en el congreso golosinero celebrado en Oslo). Luego en partes iguales, reconocemos sabores musicales cercanos al naranja-naranja/Supertramp y a los falsetes de unos verde-manzana/Bee-gees. Básicamente se trata de eso el disco, la imagen es clara, nunca yema: pop simpaticón. De seguir escribiendo sobre el disco, me limitaría a hacer propias las palabras que bien cantara el jueves por la noche el líder de Devoto: “Vacaciones en hotel, toneladas de mugre, ¡Ven acá! Dice el astro aquel, alegría en las nubes”. Pero no lo voy a hacer.

Disco + cover de Mind Games de Lennon

sábado, octubre 14, 2006

Culture Club - Waking Up with the House on Fire


Mientras termino de caracterizarme como el amigo "Chico Jorge" quien figura aca al lado, les dejo uno de mis discos favoritos de todos los tiempos. Es la banda de sonido perfecta para salir de Cerini con un corte border, caminar hacia la puerta del concierto de Expulsados y comentarles a los concurrentes que su aspecto deja mucho que desear... y que se la mastican a Juanse...

Los dejo,
click para el disco, acordate que Madman Signago lo recomendó.

domingo, septiembre 24, 2006

Vic Chesnutt *The salesman & bernadette* (1998)


Subo este disco porque me gusta bastante.
Lo único que les puedo decir es que lean a cerca de Vic Chesnutt y preguntense si se van a seguir haciendo los cancheros con el auto.
Chesnutt es un groso, que hace que sus impedimentos pasen completamente inadvertidos.

No tenía muchas ganas de escribir, sepan comprender.

Click
AQUÍ para bajar este disco compacto